Más artículos
-
Representación de la información. Cambios de base
26/10/2025 | https://doi.org/10.63083/lamec.2025.56.hmg
Héctor Molina García desarrolla un material docente que introduce al alumnado en la comprensión de cómo los ordenadores representan y procesan la información. Explica la diferencia entre datos e información, destacando el papel de los bits y bytes como unidades…
-
La Inteligencia Artificial Generativa se afianza en las aulas universitarias: así la usan los estudiantes en España
Por María del Mar Martín García
23/10/2025 | https://doi.org/10.63083/lamec.2025.54.mmmg
La irrupción de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) está transformando rápidamente la educación superior, al modificar los procesos de aprendizaje y enseñanza. Herramientas como ChatGPT, Copilot y tutores virtuales permiten a los estudiantes mejorar su rendimiento académico, personalizar su aprendizaje…
-
Bioconsciencia y el poder sanador de tu voz
Por Pedro Castejón
Soy médico y ejerzo la medicina integrativa en la ciudad de Murcia. En esta medicina somos conscientes de la importancia de las emociones y los pensamientos en la producción de las enfermedades. Ya la medicina tradicional china hablaba de tales…
-
El hogar como dispositivo simbólico: análisis estético de lo siniestro en la instalación artística
Por Lidón Ramos Fabra, Carlos Pesqueira Calvo
18/10/2025 | https://doi.org/10.63083/lamec.2025.52.lrcp
Material docente para la enseñanza crítica del arte contemporáneo El material docente de Lidón Ramos-Fabra y Carlos Pesqueira-Calvo propone una lectura crítica del hogar como dispositivo simbólico en el arte contemporáneo, analizando lo siniestro desde el psicoanálisis, la filosofía y…
-
Cofradías y medios sociales: una relación necesaria (y medible)
Por Diego Berraquero Rodríguez, Francisco J. Cristófol, Álvaro Ramos Ruiz
15/10/2025 | https://doi.org/10.63083/lamec.2025.50.cbr
La presencia de las cofradías andaluzas en el entorno digital, especialmente en redes sociales, es una realidad consolidada que subraya la necesidad de analizar cómo se comunican en el siglo XXI. Estas instituciones ya no solo se mueven por las…
-
Pronóstico Favorable de las Lesiones Musculoesqueléticas según la Medicina Tradicional China: Energía Estacional y Zonas del Cuerpo
13/10/2025 | https://doi.org/10.63083/lamec.2025.49.mjaq
En la Medicina Tradicional China (MTC), se considera que el cuerpo humano es un sistema interconectado donde el flujo del Qi (energía vital) y de la sangre determina el estado de salud. Este flujo no es constante: cambia cíclicamente según…
-
Linguistic challenges in English proficiency tests: results among engineering students in a Spanish-speaking context
Por Beatriz Rodríguez Cuadrado, Óscar Santos Sopena
09/10/2025 | https://doi.org/10.63083/lamec.2025.47.bros
El material docente elaborado por Beatriz Rodríguez Cuadrado (Universidad Rey Juan Carlos) y Òscar Santos-Sopena (Universidad Politécnica de Madrid) analiza los desafíos lingüísticos que enfrentan los estudiantes de ingeniería hispanohablantes al demostrar su competencia en inglés. Basado en los enfoques…
-
EasyGrowth: sembrar desarrollo desde casa
Por Fátima Pérez Robledo, Beatriz María Bermejo Gil, Andrea Calleja Caballero, Marta Gómez Mateos, Luis Augusto Silva
06/10/2025 | https://doi.org/10.63083/lamec.2025.46.easy
En los primeros años de vida, el desarrollo de un niño es como un jardín en primavera: cada día brota algo nuevo. Pero, ¿quién cuida ese jardín? Las familias. Son los jardineros principales de este proceso, aunque a menudo les…
-
Teaching in the Age of Fake News: A Strategic Framework for Educators
Por Marlene Amorim, Marta Ferreira Dias
30/09/2025 | https://doi.org/10.63083/lamec.2025.37.mamf
Today’s students face a digital landscape filled with more content—and more confusion—than ever before. News, opinions, memes, AI-generated images, and conspiracy theories are all part of their everyday information diet. While these learners are often called “digital natives,” being fluent…
-
Redes que Sostienen
Por Patricia Catalá, Carlos Vara García, Cecilia Peñacoba Puente
30/09/2025 | https://doi.org/10.63083/lamec.2025.30.rqs
El libro ofrece una guía integral para acompañar a las mujeres en la etapa perinatal desde una perspectiva humana y científica. Desarrollado en el marco del proyecto I-Materna, integra la experiencia clínica, la voz de las madres y la evidencia…



