Más artículos

¿Publicar sobre sostenibilidad en Instagram realmente funciona? Lo que las marcas de moda más verdes nos enseñan
Por Rafael Carrasco Polaino, Miguel Ángel Martín Cárdaba, Ernesto Villar Cirujano, Álvaro Luna García
05/06/2025 | https://doi.org/10.63083/lamec.2025.26.cmcg
En los últimos años, Instagram se ha consolidado como la gran vitrina digital del mundo de la moda. Pero su función va mucho más allá de mostrar colecciones o lanzamientos: también es el canal elegido por muchas marcas para contar…

Drawing Architecture: Axonometric proyection and linear perspective as tools for architectural analysis
10/05/2025 | https://doi.org/10.63083/lamec.2025.21.clc
Explora el dibujo analítico como herramienta clave para estudiar la arquitectura. A través de la proyección axonométrica y la perspectiva lineal, analiza edificios comparando su forma, espacio, usos y conexiones. Incluye estudios de caso y trabajos de estudiantes, fomentando la…

El Exposoma y su influencia en la postura desde el punto de vista del Método de cadenas musculares G.D.S.
10/05/2025 | https://doi.org/10.63083/lamec.2025.22.mjaq
¿Qué es el concepto de Exposoma? El Exposoma es un concepto que hace referencia, a la totalidad de factores internos y externos que pueden influir en la salud humana. Este término es una extensión del concepto de genoma, pero en…

Periodismo transmedia: Contar historias en web 2.0 (Evolución)
23/04/2025 | https://doi.org/10.63083/lamec.2025.15.jpma
El periodismo transmedia es una narrativa que distribuye la historia en múltiples plataformas, adaptándose a cada formato y permitiendo la participación activa del público. Fomenta la interactividad, crea mundos narrativos conectados y autónomos, y requiere planificación estratégica para fidelizar audiencias…

De Nativos digitales a huérfanos digitales: oportunidades y peligros en una sociedad hiperconectada
01/04/2025 | https://doi.org/10.63083/lamec.2025.09.scg
La inmensa mayoría de la denominada Generación Alfa (menores que han nacido a partir del año 2010 en adelante) ha crecido en un mundo totalmente digital, donde han incorporado de forma natural la Tecnología de la Información y las Comunicaciones…

El uso de la IA para mejorar el desarrollo profesional docente
Por Juan Francisco Álvarez-Herrero
El texto explora el uso de la inteligencia artificial para mejorar el desarrollo profesional docente. Presenta herramientas de IA para la generación de textos, citas, revisión de contenido y detección de plagio. También menciona plataformas de aprendizaje y recursos digitales útiles para profesores. Se enfatiza el acceso abierto y la innovación en la educación.

Procesos implicados en la lectura/escritura
Por Maria del Carmen Díez González
09/03/2025 | https://doi.org/10.63083/lamec.2025.20.mcdg
Esta monografía analiza las dificultades de aprendizaje en la lectura y escritura, enfocándose en percepción visual y auditiva, procesos motores y semánticos. Presenta estrategias de detección e intervención, pruebas diagnósticas y actividades para mejorar habilidades. También aborda planificación y revisión…

Las enzimas, explicadas para niños: protagonistas en nuestro cuerpo
Por Mónica Gómez González, Laura del Mazo Garrido, Nayeli Martín Betancor, Sara Milagros Vaca Santana
28/02/2025 | https://doi.org/10.63083/lamec.2025.19.gmbv
¿Alguna vez te has preguntado cómo digerimos los alimentos, cómo respiramos o por qué muchas de nuestras frutas favoritas se oxidan? Bien, pues en todos estos casos las enzimas son importantísimas. Pero… ¿Qué es una enzima? En nuestro cuerpo ocurren…

Por un ecosistema mediático público y regulado de verdad
Por Xosé Rúas Araújo
21/02/2025 | https://doi.org/10.63083/lamec.2025.07.xra
Aun a riesgo de que este titular y asociación inicial entre medios públicos y verdad pueda producir sarpullidos en algunos sectores políticos o suscitar ciertas suspicacias de posible manipulación, desinformación y censura gubernamental, en las siguientes líneas trataré de justificar…

Colegios empantallados, familias preocupadas
Por Patricia de Julián Latorre
13/02/2025 | https://doi.org/10.63083/lamec.2025.14.pdjl
En los últimos años, se ha abierto un intenso debate en torno al uso de las pantallas en el aula. El Covid- 19 dio un giro de 360º a la educación obligatoria y, tras él, muchos colegios de toda España…